Europa en 3 semanas: cómo organizar un buen viaje

Europa en 3 semanas

RECORRER EUROPA EN 3 SEMANAS...

En esta nota te voy a contar cómo organizar un viaje para poder recorrer Europa en 3 semanas, y te voy a dar un itinerario de viaje clásico.

Pero si no dispones de 3 semanas y sueñas con conocer Europa, aquí te dejo mi nota en dónde doy un itinerario de viaje de 15 días!

En el itinerario de 15 días llegamos a recorrer 4 países y 5 ciudades, y en este de 3 semanas recorreremos 7 países y 10 ciudades.

Igual no hay que ser tan ansiosos con esto de querer recorrer tantos países, para no andar a las corridas de un lugar a otro.

¡A veces, menos es más!

De todas formas, está más que bien poder recorrer Europa en 3 semanas incluyendo 7 países y 10 ciudades, como lo haremos aquí.

Así que si sigues mis consejos sobre cuantos días pasar en cada ciudad vas a lograr conocer muchísimo del viejo continente.

¿Como organizar el viaje para recorrer europa en 3 semanas?

Cómo ya lo he hecho también en la otra nota voy a darte los pasos a seguir para que puedas organizar tu viaje a Europa en 3 semanas.

Esta forma de organizar el viaje te va a servir para cualquier viaje que quieras organizar, y es un buen método para que apliques de ahora en más.

¿Con que empezar a organizar el viaje?

organizar un buen viaje a Europa en 3 semanas

Primero: elegir el destino principal (en nuestro caso Europa)

Segundo: definir o elegir las ciudades y/o países que te gustaría visitar, y ordenarlos según su prioridad 

Por ejemplo, de España podría ser Madrid y Barcelona, de Inglaterra Londres, de Holanda Amsterdam, y así.

Tercero: buscar y comprar el vuelo más conveniente para viajar a Europa, en función de las ciudades/países a visitar.

Cuarto: definir la cantidad de días que pasarás en cada ciudad. 

Para esto, primero te conviene buscar y ver que atractivos turísticos te gustaría conocer de cada ciudad, para calcular el tiempo que podría llevarte visitarlos todos.

Quinto: reservar el alojamiento. Una vez que tengas definido la cantidad de días que pasarás en cada ciudad ya puedes hacer las reservas de alojamiento. 

Hay opciones de alojamiento con cancelación anticipada que te pueden servir en caso que no sepas si incluir o no una ciudad al itinerario. 

Supongamos que tienes 3 noches de hotel reservadas para Londres, y antes del viaje decides cambiar Londres por otra ciudad. Con esta opción podrías cancelar la reserva sin perder tu dinero. 

Pero tienes que ver al momento de reservar si el alojamiento cuenta con esta opción y cuáles son las condiciones. Puede ser que sea reembolsable al 100% hasta tal día, o al 50% hasta tal otro.

Listo lo mas importante ¿como seguir?

cómo organizar un viaje a Europa en 3 semanas

Sexto: buscar y seleccionar el modo de transporte entre ciudades y comprar los tickets. 

Una vez que ya tienes el itinerario armado y las reservas de alojamiento, es momento de buscar cuáles son las opciones más convenientes para desplazarte de una ciudad a la otra (ya sea en tren, en bus o en avión).

Séptimo: buscar información relevante sobre las normativas de entrada a cada país. 

Este es un punto que algunos no tienen en cuenta y luego se encuentran con serios problemas debido a eso. 

Siempre te recomiendo que te informes sobre todo lo que tienes que saber antes de viajar. Si necesitas visado, vacunas, fondos económicos, seguro de viaje, reservas de alojamiento, etc. 

Te recomiendo que leas este artículo en dónde te dejo todas las normativas vigentes para viajar a Europa.

Octavo: Contratar un seguro de viaje. 

Si eres de esos viajeros que buscan sentirse tranquilos durante todo su viaje entonces te recomiendo que contrates un buen seguro. 

De hecho, para viajar a Europa es obligatorio para quienes no son ciudadanos europeos. Así que te lo pueden llegar a pedir. Te recomiendo cotizar tu seguro en «Asegura tu viaje», que te permite buscar entre decenas de aseguradoras y a un precio más económico que contratando directo. Aquí te dejo el link: https://aseguratuviaje.com/

Un dato a tener en cuenta es que para viajar a Europa hay que seleccionar un seguro con un monto mínimo de cobertura de 30.000 euros, que es lo que piden.

EN CONCLUSION

Vas a ver cómo utilizando este método irás trabajando paso a paso, en lugar de querer hacer todo junto, o empezar resolviendo de atrás para adelante.

organizar un buen viaje de 3 semanas a Europa

Acá te dejaré un resumen con lo más importante de cada punto:

  1. Elegir el destino principal (en nuestro caso Europa).
  2. Definir o elegir las ciudades y/o países que te gustaría visitar, y ordenarlos según su prioridad.
  3. Buscar y comprar el vuelo más conveniente para viajar a Europa, en función de las ciudades/países a visitar.
  4. Definir la cantidad de días que pasarás en cada ciudad
  5. Reservar el alojamiento
  6. Buscar y seleccionar el modo de transporte entre ciudades y comprar los tickets.
  7. Buscar información sobre las normativas de entrada al país de destino.
  8. Contratar un seguro de viaje.

Y ahora sí, a continuación te voy a presentar el itinerario de viaje para que puedas recorrer Europa en 3 semanas.

Itinerario Europa en 3 semanas

cómo organizar un viaje a Europa

Seguramente a la hora de planificar tu viaje a Europa te vienen las siguientes preguntas:

¿Qué ciudades me conviene visitar y cuántos días pasar en cada una? ¿Qué ver y hacer en cada ciudad, y cuáles son los atractivos turísticos imperdibles? ¿Cómo me conviene moverme de una ciudad a otra?

Esto es porque viajar a Europa por primera vez suele suponer cierto dolor de cabeza a la hora de planificar el itinerario

Es algo que no pasa con otros tipos de viaje como ir a Cancún o a Punta Cana, dónde no nos movemos tanto.

Justamente por esto es que se me ocurrió ayudarte dándote un itinerario ya armado.

La idea es que lo puedas usar como guía de base o para seguirlo así tal cual te lo doy.

¿Como será el itinerario?

Es un itinerario que está pensado para un primer viaje ya que contiene las principales ciudades europeas, que son las que todo el mundo quiere conocer primero.

Te voy a indicar cuales son los lugares turísticos más elegidos, los mejores lugares para visitar, cuántos días pasar en cada ciudad, y cuál es la forma más conveniente de moverte entre una y otra.

Incluirá una recorrida por España, Francia, Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania e Italia, y por las ciudades de Madrid, Barcelona, París, Londres, Bruselas, Gante, Brujas, Amsterdam, Berlín y Roma.

¡Ahora sí, europa alla vamos!

recorrer Europa cosas que ver y hacer en Madrid
-Puerta de Alcalá, Madrid-

El primer destino que elegí para nuestro itinerario, es Madrid, ya que suele ser la principal puerta de entrada al viejo continente

Pero no te hagas problema si ya tienes tu pasaje y el primer destino es Barcelona, que también suele ser otro aeropuerto de entrada muy elegido. En ese caso puedes invertir el orden.

De todas formas en los comentarios me puedes indicar cual será tu aeropuerto de entrada y te diré cómo puedes hacer el recorrido, partiendo desde allí.

1. MADRID: DIA 1, 2 y 22

Europa en 3 semanas Palacio Real de Madrid
-Palacio Real-

Tenemos que tener en cuenta el horario de llegada a Madrid, ya que no es lo mismo llegar por la mañana, que tendremos todo el día libre, que llegar por la tarde o noche, que directamente estaremos pendientes de llegar al hotel, cenar y descansar.

Teniendo esto en cuenta, es que recomiendo pasar las dos primeras noches en Madrid. Además para recuperarnos del viaje.

Habrás notado que he puesto también el día 22, y eso es porque pasaremos nuestra última noche aquí para poder tomar el vuelo de regreso a nuestro país

O sea que el total de noches en Madrid será de 3.

¿Que ver y hacer en Madrid?

cómo organizar un viaje de 3 semanas a Europa
-parque El Retiro-

Aquí te enumero los atractivos turísicos más importantes o populares de Madrid

Están ordenados por cercanía para que sólo tengas que ubicarlos o marcarlos en un mapa.

A mi me gusta marcarme todos los puntos en el Google Maps así veo cómo ir de un sitio a otro, optimizo mi tiempo y no me olvido de nada.

Aquí la lista con lo que recomiendo ver en Madrid:

  1. Puerta del Sol
  2. Plaza Mayor
  3. Palacio Real y Jardines de Sabatini
  4. La Gran Vía
  5. Plaza de Cibeles
  6. Puerta de Alcalá
  7. Parque de El retiro
  8. Museo del Prado
  9. Museo Thyssen (opcional)
  10. Estadio Santiago Bernabeu (opcional)
Los opcionales los dejo a criterio de cada uno, ya que a no todos les interesa conocer los estadios de fútbol o las visitas a los museos

2. BARCELONA: DIA 3, 4 y 5

Europa en 3 semanas Barcelona
-playa de la Barceloneta-

Luego de haber pasado nuestras primeras 2 noches en Madrid, iremos rumbo a la ciudad de Barcelona y pasaremos allí 3 noches más.

La forma más habitual y practica de viajar de Madrid a Barcelona, es a través del AVE de Renfe, que es el tren de alta velocidad

Aparte de ser una experiencia muy emocionante para los que nunca viajaron en un tren de estas características, también es muy confortable.

El tren alcanza una velocidad de 300 km/h y tiene todas las comodidades: butacas súper cómodas y un vagón bar en dónde se puede comer y beber.

Y lo mejor de todo es que las tarifas son bastante buenas (siempre dependiendo de la temporada en la que viajemos y de la anticipación en la que hayamos comprado los tickets).

¿QUÉ VER Y HACER EN BARCELONA?

organizar viaje a Europa
-mural de Joan Miró en el Barrio Gótico-

Barcelona es una ciudad muy cosmopolita, y tiene tantos atractivos, que lo ideal es pasar unas 3 noches aquí para no perdernos de nada.

Yo viví en tiempo aquí y todos los días descubría cosas nuevas.

Aquí mi lista con los imperdibles:

  1. Park Guell
  2. Basílica Sagrada Familia
  3. La Pedrera
  4. Casa Batló
  5. La Rambla
  6. Plaza de Catalunya
  7. Mercado de la Boquería
  8. Barrio Gótico
  9. Arco del triunfo (Parque de la Ciudadela)
  10. Playa de La Barceloneta
  11. Puerto Marítimo
  12. Montjuic
  13. Camp Nou
  14. Tibidabo

3. PARIS: DIA 6, 7 Y 8

Europa en 3 semanas París

Luego de haber pasado 3 mágicas noches en Barcelona, nos dirigimos rumbo a la bella París, en donde pasaremos otras 3 noches.

El viaje lo haremos en avión, cuyo tiempo de vuelo es de alrededor de 1 hora y media, contra 7 que se tarda en tren. 

Algunos prefieren hacer los viajes largos en tren para ahorrarse la noche de hospedaje. Eso a veces puede ser una buena opción!

¿Que ver y hacer en París?

cómo organizar un viaje a Europa en 3 semanas París
-Museo del Louvre-

Paris es una ciudad muy grande y es mucho más que la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo. Tiene tanto encanto que enamora al turista.

Esta es mi lista con los imperdibles de la ciudad:

  1. Catedral de Notre Dame
  2. Museo del Louvre
  3. Puente de las Artes
  4. Torre Eiffel
  5. Jardines del Trocadero
  6. Arco del Triunfo
  7. Campos Eliseos
  8. Moulin Rouge
  9. Montmartre
  10. Palacio de Versalles

Paris está dividida en distritos, y hay puntos turísticos que están alejados unos de otros. 

Por eso lo que recomiendo aquí es contratar un «city bus tour», como yo hice.

Paris Europa en 3 semanas

El city bus son esos buses sin techos que recorren la ciudad, y es ideal para quienes se queden pocos días en la ciudad, ya que te permiten optimizar el tiempo.

Estos city buses tienen circuitos diseñados por cada distrito, con conexiones entre uno y otro, y con paradas en cada uno de los puntos turísticos. 

Se puede descender en cada uno de ellos y luego volver a subir a otro bus. De esta forma se puede hacer una buena recorrida con un único medio de transporte.

4. LONDRES: DIA 9, 10 y 11

cosas que ver y hacer en Londres
-Big Ben y Aabadía de Westimster-

Después de unas soñadas e inolvidables 3 noches en la ciudad del amor, nos dirigimos rumbo a la ciudad de Londres, en donde pasaremos también otras 3 noches.

Para viajar de Paris a Londres podremos hacerlo tanto en tren (tiempo de viaje 2 horas y media) como en avión (tiempo de vuelo 1 hora).

¿que VER Y HACER EN LONDRES?

Londres, al igual que Barcelona, también es una ciudad muy cosmopolita y muy atractiva para caminar y recorrer algunos de sus barrios, como el Candem Town, el Covent Garden, y el barrio de Notting Hill.

Esta es mi lista con los imperdibles de Londres:

  1. London Bridge (Puente y Torre de Londres)
  2. Ojo de Londres (London eye)
  3. Big Ben y Abadía de Westminster
  4. Plaza de Trafalgar
  5. Covent Garden
  6. Museo Británico (opcional)
  7. Palacio de Buckingham
  8. Hyde Park (opcional)
  9. Barrio de Notting Hill
  10. Abbey Road
  11. Candem Town

5. BRUSELAS: DIA 12

-Plaza Mayor-

Luego de las 3 noches que pasamos en Londres, es momento de cambiar de país y dirigirnos hacia Bélgica, país en el que visitaremos 3 ciudades en 3 noches

Partiremos en tren desde Londres hacia Bruselas, un lindo viaje que suele durar unas 3 horas y media.

Recomiendo llegar a Bruselas para antes del mediodía así poder aprovechar gran parte del día para recorrer la ciudad.

Con una noche aquí suele ser suficiente ya que Bruselas no resulta tan atractiva turísticamente como Brujas o Gante (al menos para mi).

Si te estás preguntando entonces por qué la incluyo, es porque para ir a Brujas o a Gante, el tren pasa por Bruselas.

Así que ya que pasaremos por aquí ¿por qué no aprovechar para conocerla?

¿Que ver y hacer en Bruselas?

Verás que hay muy poco para ver y está todo concentrado en el centro, en un radio muy pequeño, por lo que será bueno para caminar y pasear.

Aquí va la lista de lo que podrás ver en Bruselas

  1. Plaza Mayor
  2. Galerías Reales Saint Huber
  3. Manneken Pis (no es gran cosa pero..)
  4. Palacio real de Bruselas
  5. Parque del Cincuentenario

6. GANTE: DIA 13

Al día siguiente de haber pasado la noche en Bruselas, volvemos a tomar el tren para irnos rumbo a Gante, ciudad que está a unos 30 minutos en tren, y casi en el medio entre Bruselas y Brujas.

Gante es una ciudad de estilo medieval como Brujas, menos conocida que ésta última, pero a mi gusto, muchísimo más linda. Por eso la incluyo en mi itinerario.

¿Que ver y hacer en Gante?

Te darás cuenta de que, tanto en Gante como en Brujas, en lugar de ir con las cosas para ver marcadas en el mapa, la ciudad te va a invitar a caminar por sus calles de manera libre y amigable

Así que lo único que hay que hacer es dejarse deslumbrar por el estilo medieval tan característico que tienen estas dos bellas ciudades.

Ambas son ciudades muy pequeñas, así que lo que haremos será caminar por sus cascos históricos, sin tomar ningún transporte. 

De todas formas aquí dejo algunas cosas que ver, como para tener algunas referencias:

  1. Catedral de San Bavón
  2. Campanario de Gante
  3. Iglesia de San Nicolás
  4. Mercado del Maíz
  5. Graslei
  6. Iglesia de San Miguel
  7. Caminata costeando el río
  8. Gravensteen

7. BRUJAS: DIA 14

Muy bien. Al otro día volvemos a tomar el tren, pero esta vez con destino a Brujas, cuyo tiempo de viaje es de poco menos de 30 minutos.

¿Qué ver y hacer en Brujas?

Aquí te dejo algunas referencias sobre que ver en Brujas, pero recuerda que lo mejor es caminar libremente por su casco urbano.

  1. Plaza Gran Mercado
  2. Campanario de Brujas
  3. Burg Square
  4. Basílica de la Santa Sangre
  5. Catedral de Brujas
  6. Lago del amor

8. AMSTERDAM: DIA 15 Y 16

viajando un mes por Europa

¡Bueno listo Bélgica! luego de la intensa recorrida de 3 ciudades en 3 días volvemos a cambiar de país.

Momento de continuar nuestra recorrida por el país vecino para conocer una de las ciudades más lindas de Europa: Amsterdam!

El viaje se puede hacer en tren, partiendo desde la estación de Brujas, cuya duración es de alrededor de 3 horas, o en bus, cuya duración es de unas 5 horas.

Tanto en tren como en bus, los precios son bastante accesibles, ya que es un viaje relativamente de corta distancia.

¿Que ver y hacer en Amsterdam?

Amsterdam es una de esas ciudades con un encanto único

Su diseño, su arquitectura, el pasear por sus canales y tomar un paseo en barco, son cosas que te dejarán sin palabras.

Aquí la lista con mis recomendaciones:

  1. Rijksmuseum
  2. Museo Van Gogh (opcional)
  3. Vondelpark
  4. Casa de Anne Frank
  5. Palacio Real de Amsterdam
  6. Plaza Dam

9. BERLIN: DIA 17 Y 18

-Puerta de Brandeburgo-

Luego de las 2 noches que pasamos en Amsterdam vamos a continuar el viaje por el siguiente país vecino, Alemania, para conocer su capital, Berlín

El viaje esta vez lo haremos en avión, ya que la distancia es mucha como para hacerlo en tren o en bus.

¿Que ver y hacer en Berlín?

-Muro de Berlín-

A diferencia de cómo nos manejamos en Bélgica y en Amsterdam, en dónde teníamos casi todo concentrado en sus centros urbanos, en Berlín nos va a suceder lo opuesto.

Debido a que Berlín es una ciudad muy grande, tendremos que hacer largos desplazamientos para ir de un sitio a otro.

Aquí va mi lista con todo lo que tenemos que ver:

  1. Puerta de Brandeburgo
  2. Edificio del Reichstag
  3. Isla de los Museos
  4. Fernsehturm
  5. Alexanderplatz
  6. Berlin Wall Memorial
  7. East Side Gallery
  8. Checkpoint Charlie
  9. Monumento a los judíos
  10. Topografía del terror
  11. Puente de Oberbaum
  12. Palacia de Sanssouci

10. ROMA: DIA 19, 20 y 21

-Coliseo Romano-

Bueno, y de Berlín nos vamos a nuestro último destino. Tomaremos un vuelo de 2 horas rumbo a la bella Italia, más precisamente a Roma.

Aquí en Roma pasaremos 3 noches, aunque podrían ser también 2, si es que tienes que regresar a tu país un día antes.

¿Que ver y hacer en Roma?

-Fontana di Trevi-

Roma es una ciudad llena de historia, como todos sabemos. 

Y si bien no hay un gran número de cosas para ver aquí, cada atractivo nos va a demandar mucho tiempo.

Para darte una idea, la visita al Foro Romano, junto con la visita al Coliseo, más un paseo por sus alrededores, te puede demandar todo un día.

Aquí la lista con los imperdibles de Roma:

  1. Coliseo
  2. Foro Romano
  3. Panteón Romano
  4. Plaza Navona
  5. Fontana di Trevi
  6. Puente y Castillo de Sant´Angelo
  7. Ciudad del Vaticano
-Foro Romano-

Y aquí termina nuestra recorrida por Europa en 3 semanas

Es momento de tomar el vuelo de regreso a Madrid para pasar allí nuestra última noche y partir al día siguiente de regreso a nuestro país.

Espero que te haya gustado el itinerario de 3 semanas por Europa

Y si quieres que te arme un itinerario personalizado en función de los días, presupuesto estimado, ciudades y países que te gustaría visitar, me puedes contactar a través del formulario de contacto y con gusto te ayudaré.

Si te gustó la nota sobre cómo organizar un viaje y recorrer Europa en 3 semanas te pido que la compartas con quien creas que pueda llegar a serle de utilidad.

¡Muchas gracias por leerme y te espero en el siguiente posteo!



5 pensamientos sobre “Europa en 3 semanas: cómo organizar un buen viaje”

  • Me gusto mucho tu publicación, nos sirve mucho para quienes estamos planeando un viaje a europa y por lo menos a mi me ha costado encontrar páginas donde entreguen un itinerario tan detallado, así que se agredece. Una consulta con respecto al traslado en avión con cuanto tiempo hay que contar para utilizar el avión, me refierero al traslado al aeropuerto, los tramites típico de aeropuerto, Chek-in y más, ya que siento que en eso también se va mucho tiempo y también cómo te trasladas desde las ciudad al aeropuerto. Eso sería, de ante mano muchas gracias

    • Hola Fabiola! cómo estás? digamos que toda época del año siempre tiene sus pro y sus contras. En Febrero hay que tener en cuenta que es invierno en Europa y suele hacer muchísimo frío, especialmente en los países nórdicos, y a su vez los días son mucho mas cortos debido a que hay menor cantidad de horas de sol, eso dificulta la posibilidad de optimizar y de explotar cada día al máximo recorriendo las diferentes ciudades. A su vez deberás llevar buena ropa de abrigo, lo cual también te genera más peso en tu equipaje, lo que dificulta un poco el movimiento, más que nada si tenés pensado moverte de una ciudad a otra cada 2 o 3 días. Pero uno de los puntos a favor es que al tratarse de temporada baja, podrás conseguir mejores precios. Espero que te sea de utilidad mi comentario y te deseo un excelente viaje. No olvides contarme tu experiencia al regresar!!! Mariano.

  • Gracias por las instrucciones para viajar a europa ,veo q aunq es sencillo es un poco complicado ya q hay q ver si es mejor viajar en tren ,avion o carretera vs tiempo. es interesante ….que me recomiendas para pernoctar la noche …hostal u hotel?
    Muchas Gracias.
    Elinyd
    Puerto Rico

    • Hola Elinyd! cómo estás? gusto en saludarte y perdón por la demora en responder pero he estado ausente del blog debido a otros proyectos. No se si ya habrán realizado el viaje, pero sino envíame por favor un mail a contactodaleviajemos@gmail.com y con mucho gusto trataré de darte alguna recomendación. Te mando un saludo y espero que te encuentres muy bien! Mariano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *