Tren a las Nubes y turismo Jujuy: qué ver y hacer

Tren a las Nubes y turismo Jujuy

En este artículo les contaré sobre el viaje en el Tren a las Nubes y sobre el turismo en Jujuy, qué ver y hacer, y cuáles son los mejores lugares turísticos para que tengan en cuenta para su próximo viaje al norte.

En el posteo anterior les había contado todo sobre el turismo en Salta, qué ver y hacer, y les había anticipado sobre el viaje en el Tren a las nubes, que es lo que les voy a contar a continuación.

No hace falta que les diga que si van a Salta tienen que hacer el viaje por el Tren a las Nubes, ya que es una experiencia que no la van a olvidar jamás.

Tren a las nubes y turismo jujuy

El Tren a las Nubes parte de la estación de trenes de la ciudad de Salta, y termina su recorrido en el Viaducto de la Polvorilla, pasando San Antonio de los Cobres.

El tren cuenta con todas las comodidades: un vagón bar en el que venden bebidas y comidas tipo snacks, un vagón de enfermería, y vagones con butacas súper cómodas que brindan mucho confort al pasajero.

Una recomendación: antes de partir, en la estación venden bolsitas con hojas de coca

Recomiendo comprar una o tomarse un té de coca

Yo he comprado un paquete, y mientras viajaba en el tren iba “coqueando”, como le dicen allí.

¡No se asusten que no es nada malo! 

Las hojas de coca ayudan a combatir el mal de altura o apunamiento

Recuerdo haber visto personas que durante el viaje en el tren sufrieron descompensaciones. 

Y es lógico ya que se llega a una altura de 4000 msnm.

Durante todo el recorrido van a estar maravillados con paisajes como este…

paisajes tren a las nubes

Al llegar al viaducto de la polvorilla, el tren se detiene y se puede bajar a tomar fotos y apreciar la belleza del paisaje.

También suele haber un recibimiento especial de los lugareños que se acercan a vender artesanías.

Al finalizar la experiencia, solían dar un certificado con tu nombre como un logro por haber realizado la travesía, y haber estado a una altura máxima de 4200 msnm

Desconozco si lo seguirán haciendo ya que fui a mediados del 2014.

viaducto de la polvorilla
-Viaducto de la Polvorilla-

Como ir de Salta a Jujuy - "la botita del mapa"

turismo Jujuy, qué ver y hacer
-Salinas Grandes-

Desde el final del recorrido del tren, en San Antonio de los Cobres, tenemos dos opciones: volver a Salta, o continuar viaje rumbo a Jujuy que está muy cerquita. 

Esto último es lo que yo elegí, ya que fui con un grupo de excursión de varios días. 

Entonces partimos desde San Antonio de los Cobres por la RN52.

La primera parada fue en las «Salinas Grandes», el cual, atrae a muchos turistas de todos los rincones por ser una maravilla de la naturaleza

Es un enorme desierto de sal, de unos 200 km de longitud, que tiene una parte dentro de la provincia de Salta, y otra, dentro de la provincia de Jujuy.

Continuando viaje por la ruta nacional 52, a unos 60km, llegamos a uno de los lugares más lindos que, a mi gusto, tiene la provincia de Jujuy: estoy hablando de “Purmamarca”.

Pero antes de llegar pasamos por la «Cuesta de Lipán»

Es un trayecto sinuoso que tiene la ruta, característico por sus curvas y contra curvas sobre la ladera de las montañas

Realmente alucinante! Hay un mirador en dónde poder hacer una parada para observar el paisaje y tomar algunas fotos.

PUMAMARCA Y SU CERRO DE LOS SIETE COLORES

lugares turísticos de Jujuy

Como todos saben, la localidad de Purmamarca es muy popular por su increíble «Cerro de los Siete Colores»

Es por esto que es una parada obligada en nuestro recorrido por Jujuy.

Debo aclarar que es demasiado pequeña, por lo que no hay mucho para hacer más que desconectarse de todo y disfrutar del mágico entorno natural y de la paz y la tranquilidad que nos regala el lugar.

Yo opté por pasar la noche, pero ustedes pueden hacer una parada de unas horas y luego continuar su viaje.

Por las noches el cielo se ve muy limpio y claro, pudiéndose observar las estrellas como si estuvieran mucho más cerca de lo habitual.

LA QUEBRADA DE HUMAHUACA

Continuando el viaje por la Quebrada de Humahuaca, se puede tomar la ruta 9 para ir a visitar otras localidades que recomiendo. Estas son: Maimará, Tilcara y Humahuaca.

En Maimará se puede hacer una parada para comer. Y allí van a poder observar un accidente geográfico muy llamativo:  la “Paleta del Pintor”

Se llama así porque parece como si fuera una paleta de colores de un pintor vistas sobre las montañas.

turismo en Jujuy Maimará
-Paleta del Pintor, Maimará-

Pucará de Tilcara es otro de los lugares que más me gustaron de Jujuy, ya que presenta unos paisajes asombrosos. 

Allí van a encontrar un yacimiento arqueológico prehispánico con restos sobre una colina, y un museo del mismo.

También hay un jardín botánico donde podrán ver variedad de cardones y cactus.

Pucará de Tilcara
-Pucará de Tilcara-

Continuando por la ruta 9, y a tan sólo unos 50km de Tilcara, llegamos a Humahuaca

Aquí tenemos para ver el Monumento de los Héroes de la Independencia, la Torre de Santa Bárbara y la típica plaza principal donde se encuentra la Iglesia de la Candelaria.

Humahuaca Jujuy
-Torre de Santa Bárbara, Humahuaca-

Luego de ver todo lo que ofrece Humahuaca, pueden seguir rumbo hacia el norte, si quieren ir a Iruya o llegar hasta la La Quiaca, justo al límite con Bolivia, o bien, rumbo al sur por la RN9, hasta San Salvador de Jujuy, que fue lo que yo hice, para luego regresar desde allí a Salta.

De todas formas, sólo estuve de paso por San Salvador de Jujuy, ya que no me llamó demasiado la atención. 

Sólo visité un poco del centro, los alrededores de la Plaza Belgrano, donde se encuentra la Casa de Gobierno y la catedral Basílica.

Bueno espero que les haya gustado esta nota sobre el Tren a las Nubes y turismo Jujuy y no olviden compartirla con quienes crean que les pueda llegar a interesar.

¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en el siguiente posteo!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *