Viaje a Tucumán, qué ver y hacer y sus lugares turísticos

En esta nota, mi amiga Lara de “Bitácora de Aventuras” nos relata su viaje a Tucumán y nos cuenta cuáles son los mejores lugares turísticos que tiene la provincia y que ver y hacer allí.
Así que les comparto su relato que les va a interesar si están pensando en conocer esta bella provincia del noroeste argentino.
¡Mi viaje a Tucumán de 7 días!
Hola, soy Lara de “Bitácora de Aventuras” y en esta nota les voy a relatar cómo fue mi viaje a Tucumán.
Les mostraré los mejores lugares turísticos por los que anduve, y todo lo qué ver y hacer en cada lugar.
Algunos datos sobre esta provincia
Tucumán es una provincia del noroeste argentino, más conocida como “El jardín de la república” debido a su abundante vegetación y a sus pintorescos bosques, ríos y montañas.
Esta provincia es la más estrecha geográficamente hablando pero una de las más extensas en cuanto a atractivos turísticos.
Basándome en mi experiencia les puedo sugerir un posible recorrido de aproximadamente 7 días.
Dicho recorrido se puede realizar tanto en vehículo propio como en los transportes públicos de la zona o micros de larga distancia.
1. San Miguel de Tucumán, primera parada en mi viaje a Tucumán

Una de las opciones para llegar desde Buenos Aires a la capital tucumana es en tren, siendo una experiencia hermosa de principio a fin.
El mismo sale de Retiro con una frecuencia de 2 veces por semana (Lunes y Jueves) y tiene diversas paradas previas en las provincias de Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero.
El viaje dura aproximadamente unas 30 horas, por lo que es una manera más lenta de viajar a Tucumán, pero también la más económica.
¿Qué hacer en San Miguel de Tucumán?
A continuación les detallo los atractivos turísticos que ofrece la capital tucumana:
* Casa histórica de Tucumán
Es uno de los monumentos más venerables de la Argentina, ya que en él se firmó el acta de la independencia.
Está ubicado en el centro de la ciudad y es uno de los sitios más visitados por los turistas.
El patrimonio del museo está compuesto por objetos del periodo colonial, de las guerras de la independencia y del siglo XIX.

* Dique el Cadillal
Es un lugar para conectar con la naturaleza, disfrutar el día al aire libre y para practicar distintos deportes acuáticos y de aventura.
* Parque 9 de Julio
Principal espacio verde de la ciudad, posee un lago y se encuentra a pocos metros del centro.
* Reserva experimental “Horco Molle”
Ubicada en la localidad de Yerba Buena, a 10 km del centro y perteneciente a la Universidad Nacional de Tucumán.
Esta reserva se encarga de proteger a diversas especies de la flora y fauna autóctona de la Provincia.
También cuenta con áreas de interpretación y un museo donde se conservan piezas de importante valor Geológico y Paleontológico.
* Cerro San Javier.
Se encuentra a una distancia de 24 km de la ciudad y es un sitio ideal para personas que buscan realizar actividades deportivas tales como senderismo, parapente, trekking, Ciclismo, Cabalgatas, etc. O bien también para pasar un hermoso día al aire libre.

2. El Mollar
Saliendo de la ciudad hacia el sur y tomando la Ruta Provincial 307, a unos 100km, se llega a la localidad de El Mollar.
Esta ruta atraviesa la zona de las yungas, que es uno de los más increíbles paisajes selváticos que hay en toda la provincia.
El Mollar es una pequeña localidad que a mi parecer es parada obligatoria antes de llegar a Tafi del Valle.

3. Tafí del Valle, la maravilla natural de Tucumán
Siguiendo camino por la misma ruta Provincial 307, a unos 15km, se llega a Tafí del valle.
Este es sin dudas uno de los lugares más maravillosos que tiene la provincia, rodeado de valles, colinas y mucha vegetación.
Es un lugar ideal para hacer trekking tanto para principiantes como para profesionales.
El Cerro de la Cruz es el más visitado, y su base se encuentra a unos pocos km del centro.
Posee senderos perfectamente señalizados, lo que permite que sea de fácil acceso.
Es importante contar con abrigo ya que se sentirá un importante descenso de temperatura a medida que baja el sol.

4. Amaicha del Valle, un lugar histórico imperdible
Volviendo a retomar la misma Ruta Provincial, a unos 50 km, se encuentra Amaicha del Valle, una comunidad indígena del pueblo calchaquí, que también es punto de partida para hacer la excursión hacia las “Ruinas de los Indios Quilmes”.
En Amaicha se puede visitar el museo de La Pachamama donde se exponen caracteres específicos de los Valles Calchaquíes.
Ahora viene mi parte favorita… ¿Cómo llegar a las Ruinas Quilmes por cuenta propia y sin vehículo?
Si no cuentas con vehículo propio, desde Amaicha se puede tomar el micro que sale hacia Cafayate, Provincia de Salta. El mismo los dejará en Quilmes, sobre la Ruta Nacional N°40.
¡¡¡PERO ATENTOS QUE ES AQUÍ DONDE EL RECORRIDO SE PONE INTERESANTE!!!
Para llegar a las Ruinas tienen dos opciones: la primera es hacer una caminata de 5km hasta la entrada, la segunda es hacer dedo y esperar a que alguien los levante y los acerque.
Si van con equipaje y/o mochilas se las pueden guardar en la terminal a muy bajo costo, y la entrada a las Ruinas es de alrededor de $150 por persona (precio año 2019), que también incluye una visita guiada al museo o área de interpretación.

Una vez finalizada la visita se debe volver esos mismos 5km hasta la entrada (esta vez sí lo hice a dedo) y esperar el micro que retorna desde Cafayate a Amaicha, o por el contrario del lado de enfrente tomar el mismo micro que va hacia Cafayate.
Esta última opción le suma el atractivo de terminar tu recorrido en esta pintoresca ciudad Salteña, lugar reconocido mundialmente por poseer la Ruta del Vino más alta del mundo (2400 m.s.n.m) y una cantidad importante de viñedos y bodegas de alta calidad.
Aquí va un enlace a una nota del blog sobre Cafayate y otros destinos turísticos de Salta.
Cabe mencionar que el recorrido se puede hacer tanto en vehículo particular como en micro, los cuales se pueden contratar en las terminales de ómnibus de las distintas localidades y cuentan con una frecuencia horaria variada y extensa. Recomiendo la empresa Balut.

Final de este gran viaje
Y aquí finaliza el relato de este hermoso viaje a Tucumán. Espero que les haya gustado y si es así que lo compartan para que más gente lo lea.
Les dejo el facebook de «Bitácora de Aventuras» de Lara para que sigan sus aventuras de viaje.
Y aquí les dejo también un enlace sobre mi viaje por Salta, dónde les cuento los imperdibles turísticos para conocer.
Y en este otro enlace hago lo mismo para la provincia de Jujuy, en la que relato mi paso por la Quebrada de Humahuaca.
De esta manera completamos las 3 provincias del noroeste argentino más elegidas para viajar.
¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en el siguiente post!