Cómo tramitar la ciudadanía italiana siendo argentino

En este artículo te voy a contar cómo tramitar la ciudadanía italiana, ya que es algo que muchos argentinos me consultan.
En Argentina somos muchos los que tenemos descendencia europea, principalmente italiana y española.
Yo te voy a contar cómo tramitar la ciudadanía italiana que es la que yo tengo.
Pero, de todas maneras, y hasta donde se, el proceso de cómo tramitar la ciudadanía italiana, en cuánto a la documentación requerida, es bastante similar al de otras ciudadanías europeas como la española.
cOmo tramitar la ciudadanía italiana
El punto de partida es conocer algunos datos sobre tu ascendente italiano, que va a ser la persona gracias a la cual vamos a conseguir la ciudadanía.
En mi caso era mi bis abuelo paterno.
Lo que tienes que saber es su nombre y apellido, su fecha de nacimiento (aunque sea el año), y la comuna italiana en la que nació, ya que es allí donde debemos solicitar su acta de nacimiento.
En mi caso tuve que investigar bastante ya que no tenía ese dato.
Pero finalmente lo conseguí y me puse en contacto vía mail con la oficina del registro civil de la comuna de Beinette, de la región de Piamonte, y ellos me enviaron el acta por correo postal a mi domicilio en Argentina. El envío fue súper rápido. Lo recibí en unas 3 semanas.
Lo siguiente que hay que hacer, es presentarse en la Cámara Nacional Electoral de la República Argentina, para pedir un certificado de “no naturalización argentino”.
Qué es esto te preguntarás.
Básicamente, lo que hacen, es corroborar en el sistema electoral, que tu ascendente nunca haya votado en el país, ya que de haberlo hecho, significa que tuvo que haber renunciado a su nacionalidad italiana.
Espero que no, porque de ser así lamentablemente no vas a poder continuar con el trámite.
Documentación PARA TRAMITAR LA CIUDADANÍA
Bueno ya tienes los documentos más importantes para armar la carpeta.
Lo siguiente será conseguir: acta de nacimiento, acta de matrimonio (en caso que corresponda), y acta de defunción (en caso que corresponda) de todos tus parientes que se encuentran debajo de tu ascendente italiano hasta llegar a ti.
Por ejemplo, en mi caso fueron mi abuela, mi padre y por último yo.
Y de tu ascendente italiano vas a necesitar las siguientes actas argentinas:
acta de matrimonio y acta de defunción (si corresponde).
Una vez que tienes todas las actas, hay que mandar a traducirlas al italiano.
Pero esto debe hacerse sí o sí a través de un traductor público.
Si no conoces a ninguno puedes buscar en internet. Sino yo puedo pasarte el contacto de la traductora que me tradujo mis actas. Ella es de Quilmes (Buenos Aires).
LISTO EL ARMADO DE LA CARPETA. ¿Y AHORA QUÉ?
Una vez que tienes la carpeta completa, con todas las actas traducidas al italiano, viene el momento de solicitar un turno en el Consulado Italiano correspondiente.
Para ello, tendrás que fijarte según la ciudad donde vives, cual es la oficina consular que te corresponde.
En mi caso, por tener residencia en Quilmes, me tocó el Consulado Italiano en La Plata.
Luego, tienes que ingresar a la página web de dicho consulado, y crear una cuenta en la sección Prenota Online, que te permitirá acceder al sistema de turnos.
Aquí te dejo el enlace del sistema de Prenota Online, pero cada consulado tiene su acceso, por lo que tendrás que acceder al sistema desde la página del consulado que te corresponda.

Una vez que ingresas al sistema de Prenota Online con tus datos de acceso, los pasos a seguir son muy sencillos.
Primero tienes que seleccionar la opción indicada; si el trámite es por solicitud de ciudadanía vía “iuri sanguinis” (descendencia reconstrucción familiar) o si es por matrimonio.
QUE NINGÚN OBSTÁCULO TE DETENGA
No quiero deprimir a nadie, pero debo decirles que lo más difícil de todo suele ser conseguir un turno.
Quizá hayas escuchado lo dificil que resulta.
Y esto se debe a que habilitan muy pocos cupos y la gente no sabe bien en qué días ni en qué momentos los habilitan.
«Pero no te desesperes. Que sea dificil no quiere decir que sea imposible».
Yo en su momento investigué bastante sobre cómo tramitar la ciudadanía italiana y encontré una recomendación sobre el tema de los turnos.
Lo que decía era que había que conectarse al sistema e intentar solicitar turno a las 19hs de Argentina (00hs de Italia).
No sé si todavía será así, ya que el trámite lo hice en el 2017, pero puedes probar.
Lo mejor es entrar desde una pc y con muy buena velocidad de conexción a internet.
Una vez que ingresas al sistema de turnos deberás completar el formulario con tus datos.
Verás un calendario con los días marcados, en rojo para los días que ya están tomados, y en verde para los turnos disponibles (cuando los hubiera).
En este punto, debes darle actualizar (F5) reiteradamente, desde las 18:58 hasta las 19:02, hasta ver si alguno de los días se habilita, o sea, se pone en verde.
Si ves un día en verde lo seleccionas, y rápidamente haces clic en el botón confirmar.
Luego te va a pedir ingresar un captcha (código con números y letras) y ya te indicará si el turno fue confirmado.
CONSIDERACION IMPORTANTE
Se debe ser muy rápido y ágil en esto, ya que en segundos se acaban los turnos.
Yo tuve un primer intento fallido, ya que por el tiempo de carga de la web, cuando le di confirmar, a lo siguiente me salió la leyenda de que el turno elegido había sido ocupado.
Dicho en criollo, me ganaron de mano. Pero por suerte a los pocos días, perseverando, lo pude conseguir.
Ojo! Hay algunas páginas web que supuestamente ofrecen un servicio pago de “gestoría”, en el cuál te dicen que te pueden conseguir un turno.
Cómo así también, hay supuestos estudios de gestoría que dicen que se encargan de conseguirte toda la documentación.
La verdad es que no te recomiendo nada de esto, ya que desde el Consulado aclaran que no existen gestores oficiales ni personal habilitado para tales fines.
Lo único que hacen es cobrarte por hacer esto mismo que yo te estoy explicando detalladamente en esta nota.
Y lo que es peor aún, es que no te garantizan resultados.
Así que mi recomendación es que no pagues por algo que es gratuito de por sí y que puedes hacerlo por tu cuenta.
¡LOGRÉ CONSEGUIR UN TURNO! ¿CÓMO SIGO?
Si lograste conseguir un turno, primero que nada, te felicito, y segundo, lo que tendrás que hacer ahora, es presentarte en el consulado en el día y horario del turno.
Pero previamente tendrás que realizar un depósito por el costo del trámite.
Creo que todavía sigue costando unos 300 euros.
Ya en el consulado, tendrás que presentar la carpeta completa con toda la documentación, y el comprobante del depósito.
Ellos te darán un número de expediente y te avisarán vía mail si tu solicitud fue aprobada o no.
En mi caso fue bastante rápido. Me dieron la respuesta en menos de un mes.
Bueno ya eres ciudadano italiano. ¡Felicitaciones!
Lo que puedes hacer ahora es presentarte nuevamente en el consulado para tramitar el pasaporte.
Para esto debes fijarte en la página del consulado para constatar los días en los cuáles atienden al público para tramites de pasaporte.

Recapitulando
Te resumo la documentación que vas a necesitar para el trámite de reconstrucción de ciudadanía italiana:
- Acta de nacimiento del ascendente italiano.
- Certificado de no naturalización argentino.
- Acta de matrimonio y de defunción.
- Acta de nacimiento, matrimonio y defunción de quienes siguen el linaje hasta ti.
Luego, mandar a traducir toda la documentación al italiano, mediante un traductor público.
Solicitar un turno en el sistema de Prenota Online del Consulado correspondiente a tu circunscripción consular.
Una vez obtenido el turno, realizar el depósito correspondiente al costo del trámite.
Presentarte en el día y horario indicado, con toda la documentación completa y el comprobante del depósito.
Por último, aguardar el mail de confirmación del trámite aprobado ¡Y listo!
Coméntame tu experiencia, si es que ya realizaste el trámite o estás en eso.
Y si necesitas ayuda, no dudes en contactarme a través del formulario de contacto.
Si te pareció útil la nota puedes compartirla para ayudar a otros que quieran saber cómo tramitar la ciudadanía italiana.
¡Muchas gracias por leerme y nos vemos en el siguiente post!